|
Programa de actuación 2002-2003
Estimado socio:
Transcurridos ya cien días desde la elección
de la nueva Junta Directiva en el XVII Congreso de Geógrafos Españoles
celebrado en Oviedo, queremos informarte de las actividades llevadas a
cabo hasta este momento, que permiten definir con bastante precisión
el programa de actuación para el bienio 2002-2003, antes de que
se renueve la fracción par de la actual Junta en el próximo
Congreso.
El trabajo desarrollado por Juntas Directivas anteriores
ha permitido que nos incorporásemos a una Asociación activa
y en marcha, aunque enfrentada a los múltiples retos que debe abordar
hoy la Geografía en nuestra sociedad, así como a algunas
incertidumbres sobre su futuro. En ese marco, las acciones que se detallan
a continuación se plantean diversos objetivos complementarios.
Por un lado, se trata de continuar la labor ya emprendida,
tanto en el impulso del desarrollo científico de la Geografía
como en el diagnóstico sobre la situación actual de la enseñanza,
la investigación y la profesión, contribuyendo a la defensa
de aquellos principios e intereses profesionales que se consideran justificados.
Por otro, también creemos necesario abordar reformas en algunas
de las actividades que se realizan, además de incorporar otras orientadas
a lograr una mayor difusión social, tanto de la cultura geográfica
como del trabajo de los geógrafos. Esa triple orientación
se concreta en una serie de actuaciones ya iniciadas, que se resumen en
la figura adjunta, cuyo contenido se detalla a continuación.
a) Actividades de impulso al desarrollo científico de la Geografía.
-
El XVIII Congreso de Geógrafos Españoles se celebrará
el año 2003, organizado por el Departament de Geografia de la Universitat
Autónoma de Barcelona. Se han constituido ya los diversos Comités
necesarios para su realización y establecido la coordinación
con la Junta Directiva de la AGE, por lo que en breve plazo podrá
editarse la primera circular con información sobre fechas, contenidos
y organización. Esperamos contar con una participación activa
de los socios y los Grupos de Trabajo, que pueda asegurar el éxito
de unos encuentros que continúan siendo el principal foro de reunión
y debate de los geógrafos españoles.
-
En el presente año se celebra también el IX Coloquio
Ibérico de Geografía, organizado por el Departamento de Geografía
de la Universidad de Huelva. La información sobre el mismo puede
encontrarse en la página web de la AGE.
-
El Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
se ha convertido en revista electrónica a partir del nº 30.
Además de mantener la alternancia de números monográficos
y misceláneos, se plantea una renovación que incluye tres
aspectos principales. En primer lugar, el nombramiento de un Consejo Asesor
formado por geógrafos de reconocido prestigio, nacional e internacional,
que avalen los contenidos científicos de la revista y puedan colaborar
en tareas de evaluación. De forma complementaria, la renovación
de algunos aspectos formales y un esfuerzo para eliminar el desfase temporal
que existe ahora en su publicación, lo que exigirá editar
tres números el año 2003. El objetivo común de todas
estas modificaciones es asegurar que el Boletín se sitúe
entre las revistas geográficas españolas con más alta
valoración según los criterios establecidos por el CINDOC.
-
Los Grupos de Trabajo constituyen un factor esencial de dinamización
de la Asociación y, en tal sentido, se pretende mantener la actual
colaboración en la organización de sus Coloquios, reiterando
el ofrecimiento para que utilicen en mayor medida la web de la AGE como
vehículo de difusión de sus actividades y documentos de trabajo.
El carácter dinámico de la Asociación exige asegurar
el buen funcionamiento de los Grupos en la prestación de servicios
a sus componentes, y en ese sentido la Junta trabajará junto con
sus representantes en una modificación de Estatutos que establezca
criterios claros y objetivos para evaluar el trabajo realizado y facilitar
su renovación.
-
Respecto a las Relaciones Internacionales de la AGE, tras la renovación
del Comité Español de la UGI, que ahora preside la Real Sociedad
Geográfica, se ha planteado la participación española
en la Conferencia Regional de Durban, a celebrar el próximo verano.
No obstante, el objetivo prioritario en este sentido nos parece que es
asegurar una elevada presencia de los geógrafos españoles
en el próximo Congreso de la UGI (Glasgow, 2004), para lo que se
han establecido ya contactos con la profesora Buttimer, presidenta de la
UGI. En Noticias Geográficas y la página web se difundirá
también información sobre las actividades que se llevan a
cabo en la Casa de la Geografía, en Roma. Finalmente, la colaboración
con otras asociaciones latinoamericanas se intentará concretar con
la presencia en el IX Encuentro de Geógrafos de América Latina,
que se celebrará en la ciudad de Mérida (México) en
abril de 2003.
b) Actividades relacionadas con la enseñanza, la investigación
y la profesión geográficas.
-
En el Congreso de Oviedo se acordó constituir una Comisión
Permanente de las Enseñanzas Geográficas. Hasta el momento
se ha realizado la propuesta de miembros de la Comisión, prestando
particular atención a la representación de profesores vinculados
a los diferentes niveles de enseñanza en que está presente
la Geografía. Su objetivo, en una primera fase, será la organización
de una reunión de profesores que imparten esas enseñanzas
y la creación de un apartado con recursos didácticos en la web de la AGE, para el que se cuenta ya con diversas propuestas de colaboración.
-
La búsqueda de una mayor coordinación entre quienes
imparten otras titulaciones, además de la Licenciatura de Geografía,
se traduce en la organización de una Reunión de Profesores
en la titulación de Ingeniería en Geodesia y Cartografía,
para la que se cuenta con el compromiso del Departamento de Geografía
y O.T. de la Universidad de Extremadura, junto a otra sobre Trabajos Fin
de Carrera, que organizará el Departamento de Geografía,
Urbanismo y O.T. de la Universidad de Cantabria en su sede de Cabezón
de la Sal. Finalmente, el I Encuentro de Enseñantes de Geografía
será organizada en Lalín por la Sociedade Galega de Xeografia
y el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de
Compostela.
-
Se ha constituido un Comité de Enlace con el Colegio de Geógrafos
y la Federación de Asociaciones de Jóvenes Geógrafos
(FAJG), que deberá impulsar en el futuro acciones conjuntas de colaboración,
a definir en próximas reuniones. Una de las propuestas que quiere
incorporarse para su estudio es el establecimiento de una cuota conjunta
reducida para jóvenes geógrafos que opten por su adscripción
tanto al Colegio como a la AGE.
-
Para mantener la labor iniciada en el mandato anterior y reflejada
en el documento Geografía 21, se creará una Comisión
sobre Investigación Geográfica, que deberá elaborar
un informe de situación en el año 2003. En este sentido,
una reivindicación permanente de buena parte de los geógrafos
universitarios se relaciona con la insatisfacción respecto al actual
sistema de evaluación, tanto de la labor docente como investigadora.
Aunque la AGE no puede actuar como representación institucional
del profesorado universitario, ya en mandatos anteriores se llevaron a
cabo conversaciones con representantes del Ministerio de Educación.
Esa petición de establecer un diálogo que permita transmitir
algunas de las reclamaciones más repetidas, así como recabar
y difundir, en lo posible, información sobre los criterios de evaluación,
las revistas más valoradas por el CINDOC, etc., será mantenida
por la actual Junta.
c) Actividades relacionadas con la difusión social de la
Geografía.
-
Ya en el periodo anterior se iniciaron los trámites –aún
no finalizados- para conseguir la declaración como Asociación
de Interés Público, lo que exige incrementar la prestación
de servicios más allá de los propios socios. Esta situación,
y la conciencia generalizada acerca de la insuficiente presencia social
de la Geografía, han animado a incorporar una línea de actuación,
que se concreta por el momento en tres tipos de actividades.
-
Con ocasión de la declaración del 2002 como Año
Internacional de las Montañas y Año Internacional del Patrimonio
Cultural, se han iniciado las gestiones para la organización de
unas Jornadas sobre Patrimonio y Desarrollo en Áreas de Montaña,
que está previsto realizar en Andalucía (Úbeda) y
Asturias (Somiedo). Incluirán una conferencia inaugural de contenido
geográfico, junto con Mesas de Trabajo con actores locales, exposición
de resultados de investigación, actuaciones orientadas al desarrollo,
material gráfico, expediciones, etc., junto a diversos stands de
asociaciones e instituciones públicas, en las que deseamos contar
con una presencia destacada de grupos de investigación geográficos.
-
Se han iniciado conversaciones con Intermón Oxfam para concretar
formas de colaboración de la AGE, sus socios o miembros de la FAJG,
en acciones de cooperación al desarrollo, que se esperan concretar
en las próximas semanas.
-
Con objeto de poner de manifiesto el valor de la perspectiva geográfica
para abordar algunos de los problemas que interesan a nuestra sociedad,
se quiere impulsar desde la Junta una campaña de presencia activa
en medios de comunicación, para la que se solicita la colaboración
de los socios. Con ese mismo fin, en la web de la AGE se abrirá
un apartado de Temas de Actualidad, en donde se incorporarán artículos
de geógrafos publicados en prensa, así como otros textos
breves (2-3 páginas) sobre cuestiones de relevancia social que ofrezcan
una aportación de carácter geográfico.
d) Página web de la Asociación.
-
La puesta en funcionamiento de la página web en los últimos
años ha permitido la inclusión de un volumen creciente de
información, relacionada con documentos internos y actividades de
posible interés para los socios, así como enlaces con otras
páginas de contenido geográfico. Ahora se ha emprendido una
renovación formal, una modificación en su estructura interna
y una ampliación de esos contenidos, que pretende convertirla en
un instrumento más eficaz de apoyo a los diversos tipos de actividades
incluidas en este programa de actuación. También se trabaja
en un cambio de dirección que facilite su acceso, una mayor visibilidad
de la página en los principales buscadores y una mejora de su navegabilidad
interna.
-
Entre las novedades en su contenido, y junto a algunas ya mencionadas
(conversión del Boletín en revista geográfica desde
el número 30, apartado específico sobre Temas de Actualidad...),
debe destacarse un apartado sobre Enseñanza de la Geografía,
que incluirá diversos recursos didácticos (textos, mapas
e imágenes, tablas estadísticas comentadas...), dirigidos
principalmente a servir de apoyo al profesorado de Geografía, comenzando
por el de ESO y Bachillerato. También está previsto un Buzón
de Sugerencias, para que aquellos socios que lo deseen puedan expresar
opiniones y propuestas relacionadas con actividades de la AGE.
En el esfuerzo para conseguir una Asociación cada vez más
abierta, participativa y capaz de dar respuesta a las principales cuestiones
que interesan a la Geografía y los geógrafos, esperamos y
deseamos contar con tu colaboración, que agradecemos de antemano.
Junta Directiva de la AGE
Febrero 2002
|